La rehabilitación de edificios en Madrid ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Así como hace un tiempo los trabajos de rehabilitación en España no llegaban a alcanzar las cuotas de importancia que tenía en otros países como Francia, Alemania o Italia, la actualidad se muestra bien distinta. De hecho, según datos del Ministerio de Fomento, los proyectos de rehabilitación generarán en nuestro país más de 50.000 empleos directos y unos 200.000 indirectos durante los próximos tres años. 

¿Y a qué se debe este cambio? Como seguro imaginas, a España le ha pasado factura su obsesión por realizar obra nueva en vez de rehabilitar muchos edificios antiguos. Hasta el año 2008, la rehabilitación en nuestro país no suponía más del 20% de la actividad que se desarrollaba en el sector de la construcción frente al 70% que tradicionalmente había en países como Italia. Solo hubo que esperar a que la famosa burbuja inmobiliaria acabara explotando, tal y como finalmente ocurrió.

Y si para algo ha servido esa explosión, ha sido para que la rehabilitación de edificios en Madrid adquiriera el peso que nunca tuvo. La gran cantidad de inmuebles antiguos que existe en nuestro territorio unido al desplome de la edificación nueva, ha hecho que hoy en día, cada vez se rehabiliten más inmuebles, tal y como hemos podido experimentar en Impermeabilizaciones Aparicio. El aumento de los trabajos de rehabilitación como los arreglos y la impermeabilización de fachadas y tejados son la mejor muestra de cómo el futuro de la construcción de nuestro país, pasa por dar más peso a la rehabilitación, que ha demostrado ser mucho más capaz de dar respuestas eficaces a los retos ambientales y económicos que se plantean en nuestra sociedad.

Pero además de la crisis inmobiliaria iniciada hace unos años, existen dos factores que han sido determinantes en el despegue de los trabajos de rehabilitación. Uno de ellos son las subvenciones lanzadas desde las diferentes administraciones públicas para incentivar la rehabilitación de inmuebles antiguos. En la actualidad existe un plan de rehabilitación del Estado y las CCAA con un presupuesto de 2.400 millones de euros que serán destinados a aquellas obras que supongan la rehabilitación de viviendas.

Además, como la eficiencia energética se ha convertido en una exigencia establecida por ley, muchos edificios antiguos han tenido que someterse a tratamientos de aislamiento térmico de fachadas y cubiertas orientados a conseguir un mejor aprovechamiento de la energía, a evitar de climatización y a mejorar el aislamiento de los edificios.

En definitiva, para conseguir un mundo más sostenible y poner fin a las 950 viviendas que hay en stock por cada 100.000 habitantes, la rehabilitación de edificios en Madrid es la mejor fórmula. Y para ello, la labor de empresas como Impermeabilizaciones Aparicio resulta fundamental. Cuenta con nosotros para llevar a cabo la reforma de tu vivienda o la rehabilitación de elementos estructurales de la misma.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR